Los desprendimientos de pintura de una superficie pintada es un defecto muy fácil de detectar.
Se observa claramente como el producto final aplicado, se levanta por sectores pequeños en formas irregulares.
Estas películas tienen apariencia de “hojas” o láminas y pueden ser parte de la última aplicación o de capas anteriores.
Sin dudas que se trata de un problema de adherencia pobre entre capas.
Una deficiente preparación de la superficie puede representar la causa del problema.
Superficies o pinturas poco firmes o entizadas, la falta de limpieza y lijado de la superficie anterior, la incorrecta eliminación de los polvillos de lijado, la ausencia o el inadecuado empleo de fijadores específicos o la aplicación de éstos sobre superficies húmedas o productos de terminación de baja calidad, son defectos frecuentes que conducen a estos resultados.
La excesiva cantidad de manos de productos aplicados luego de un largo período de tiempo y el arrastre de problemas menores anteriores al último revestimiento, se magnifiquen a medida que la superficie se va cubriendo de manos y estos defectos se evidencien en el futuro inmediato. Por eso, vemos comúnmente que las películas desprendidas arrastran otras anteriores.
En estos casos deberemos eliminar por completo las pinturas anteriores en mal estado y reparar, siempre y en forma previa, la presencia de humedad residente.
Si bien pueden realizarse trabajos menores, eliminando solo el área más comprometida y repararla, es riesgoso ya que no tendremos la certeza que ante una nueva película de pintura, se repita el mismo problema.
Por ello sugerimos solucionar los problemas de base y eliminar las pinturas hasta llegar a la superficie de origen. También deberá acentuarse el procedimiento y la aplicación de los pretratamientos.
Madera: Lijar la superficie. Si se trata de maderas resinosas deberá frotarse con aguarrás Tersirrás, Tersuave solvente desengrasante o alcohol industrial, etc.
Aplicar Troya Preservador Curador y una primera mano del producto transparente diluido en la búsqueda de penetración.
Para luego completar con el producto elegido para la terminación (Productos para madera de la línea Troya: Impregnantes, barnices o lacas).
En terminaciones con color, luego del preservador se empleará Tersuave Fondo Blanco, Tersuave Fondo al agua o Indulac Imprimación Epoxi.
Finalizar con esmaltes base agua o solvente de la línea Tersilux.
Mampostería: Verificar aislación y neutralidad de la superficie. Lijar. Aplicar los fijadores correspondientes para cada caso.
Concluir con los productos adecuados.
Hierro: Sobre superficies con óxido, eliminarlo y aplicar MMB Desoxidante Fosfatizante. Dejar actuar y lavar con thinner Tersuave. Pintar con Tersuave Fondo Antióxido, Tersuave Fondo al agua o Tersuave Convertidor de óxido. Para esquemas de alta performance, luego de eliminar el óxido, aplicar Indulac Fondo anticorrosivo epoxi.
Concluir con los productos elegidos para la terminación.