Superficies difíciles de pintar

/ Niquelado y Electrodepositados

DESCRIPCIÓN

El níquel y diversos metales como el cobre, el cromo y tantos otros, pueden ser depositados por el proceso de electrólisis a una pieza metálica, obteniendo un revestimiento uniforme y duradero, según la estabilidad y calidad de los propios metales, en su relación con la acción de los agentes externos que los deterioran, oxidan y desmejoran. El cobre y el níquel, se emplean generalmente como una aplicación previa a revestimientos posteriores definitivos, como el cromo, por ejemplo. Cuando se requiere protegerlos es necesario determinar las necesidades y la exigencia posterior, para luego analizar y definir los mejores esquemas y productos para obtener la mejor performance. El níquel se ha usado en las primeras décadas del siglo pasado, cuando en el año 30 aproximadamente toma auge el cromado, que lo desplaza rápidamente por su calidad y durabilidad en intemperie.

SOLUCIONES

La superficie debe encontrarse limpia, seca, libre de polvo, grasas, aceites, limpiadores, siliconas y otros contaminantes. Limpiar la superficie con Tersuave Solvente desengrasante o Diluyente para Terspray para eliminar la grasitud y las manchas. Por tratarse en general de superficies muy allanadas es necesario buscar un grado de rugosidad apto para favorecer la adherencia y el anclaje de los productos posteriores. Para ello, emplear una solución de ácido muriático al 10%. Dejar actuar 30 minutos y lavar con abundante agua. Dejar secar. Luego aplicar 1 mano de Indulac Fondo anticorrosivo epoxi, diluido al 10% con Indulac diluyente universal epoxi. Mezclar los componentes en una relación 4:1 (a + b) y dejarlos en reposo durante 30 minutos. Luego diluir. Puede concluirse empleando esmaltes Tersilux base solvente o al agua o Indulac esmalte poliuretánico o epoxi, según el requerimiento y las exigencias previas. Precauciones: emplear guantes, gafas y ropa adecuada, protegiendo las áreas blandas y sensibles del cuerpo como la piel, ojos, manos, mucosa etc. En caso de contacto directo de las soluciones ácidas, lavar la zona con abundante agua para desconcentrar sus efectos y consultar a un médico. Pueden provocar daños permanentes.

Productos