Superficies difíciles de pintar

/ Mármoles, Granitos y Lajas

DESCRIPCIÓN

Todas son piedras naturales que presentan comportamientos diversos a la hora de pintarlas. Se emplean en diferentes usos generales como mesadas, revestimientos, pisos, etc. Los tratamientos remiten a una excelente preparación de la superficie, teniendo en cuenta el destino final de cada una de ellas.

SOLUCIONES

La superficie debe encontrarse limpia, seca, libre de polvo, grasas, aceites, limpiadores, siliconas y otros contaminantes. En primer lugar, deben eliminarse los restos de ceras, siliconas y tratamientos de limpieza y mantenimiento que provocan superficies poco adherentes. Para ello se emplea una solución de soda cáustica al 5% aplicada con cepillo de paja, pita o plástico. Esperar 30 minutos y enjuagar con agua en abundancia. Todas estas superficies se presentan como muy lisas y con poco anclaje para las pinturas posteriores. en el caso del mármol, si bien debe atacarse con ácido muriático para lograr la rugosidad necesaria, se deben emplear concentraciones entre el 2 al 5% para evitar dañar el material. En lajas y granitos puede aumentarse la dosis al 10 % de ácido. Dejar actuar 30 minutos y lavar con abundante agua. En todos los casos debe aplicarse 1 mano de Indulac Imprimación epoxi diluida al 50% con diluyente universal epoxi. Luego finalizar con esmaltes Tersilux base solvente o al agua, Esmalte para pisos o productos de la línea Indulac como esmaltes epoxi, recubrimiento HB altos sólidos para pisos o esmaltes poliuretánicos, según el destino y exigencia del uso posterior. Precauciones: Emplear guantes, gafas y ropa adecuada, protegiendo las áreas blandas y sensibles del cuerpo como la piel, ojos, manos, etc. en caso de contacto directo de las soluciones ácidas o básicas, lavar la zona con abundante agua para desconcentrar sus efectos y consultar a un médico. Pueden provocar daños permanentes.

Productos