Las grietas y rajaduras se presentan como una manifestación de diferentes tipos de vicios constructivos.
Podemos referirnos a distintas formas con diferentes orígenes.
Microfisuras o mapeado de revoques cementicios: Se inician en la etapa previa de aplicación de revoques sobre superficies muy absorbentes (ladrillos, bloques, etc). Provienen de un mojado deficiente de la superficie antes de revocar.
El ladrillo “captura” parte del agua de los morteros posteriores de los revoques, generando secados prematuros, menor adherencia y la aparición de las microfisuras que pueden ser lineales (líneas cortas y serpenteantes) o en forma de red (mapeado).
Las fisuras, grietas y rajaduras siempre convergen en un problema común: las diferencias de tensiones. Es importante entender que en una pared intervienen muchos materiales: ladrillos, hierros, cemento, cal, piedra, fibras, etc. y esta gran diversidad tiene comportamientos variables. Un defecto en la elección o en los cálculos, puede visualizarse como una grieta importante y profunda que hasta puede comprometer la fortaleza estructural, por eso es importante realizar un excelente análisis previo.
Cuando las rajaduras presentan un espesor de 1 a 2 mm es posible, con una muy buena limpieza previa (hidrolavado o cepillado enérgico), solucionar el problema aplicando productos elastoméricos. En este punto, es importante limpiar las paredes de la rajadura por cepillado o con aire comprimido. Esta acción asegurará la adherencia de los tratamientos posteriores.
Una vez eliminados los contaminantes, aplicaremos Tersiflex Multipropósito, la primera mano diluida 30/50 % con agua y luego sin diluir, hasta nivelar la superficie. Si se trata de revoques cementicios, puede agregarse arena para imitar la textura previa y obtener mayor volumen de la mezcla.
Cuando se presentan fallas en la estructura de casas, edificios, pisos, piscinas, etc. y se producen roturas lineales, habitualmente de gran tamaño (superiores a los 2 mm) y son comúnmente provocadas por la ausencia o deficiencia en la construcción de juntas de trabajo adecuadas, que debieran haber sido calculadas de acuerdo a la dilatación y el movimiento estructural del área de destino. En estos casos, NO es conveniente realizar “llaves”, refuerzos o reparaciones con mezclas cementicias, debido a que estaríamos agregando más rigidez a la masa estructural, provocando en el futuro inmediato, una nueva grieta en otro sector. En definitiva, esa reparación solo logra trasladar a otra área próxima, las diferencias de tensiones y volverá a romperse en el sitio de menor fortaleza, es decir, el más débil y lo que realmente necesitamos es absorberlas y no migrarlas a otro sector.
Si bien estas reparaciones deben realizarse luego de un análisis previo que determine el nivel de compromiso que reviste el problema, el primer paso es profundizar las grietas para favorecer el ingreso de productos elásticos.
Es muy importante que las paredes de las rajaduras queden completamente limpias, para evitar problemas de adherencia de los productos posteriores.
Si las grietas son mayores de 2 mm hasta 10 mm: se deberá aplicar en primera instancia, Tersitech Techos y Muros 1: 1 diluido con agua y luego rellenarlas con una mezcla de 70% Tersitech con 30% de arena de agua dulce, limpia, seca y tamizada, hasta enrasar.
Si son superiores a los 10 mm se empleará Tersuave Masilla Elástica Mat-5 Grietas y Juntas como material de relleno principal y se completará con la mezcla de Tersitech y arena. Cabe acotar que deberán relevarse las juntas de trabajo existentes y proceder según las necesidades puntuales.
En todos los casos anteriores : En interiores finalizar con la aplicación de los esquemas previstos sean de base acuosa o sintética.
En exteriores, se completa el esquema con 3 o 4 manos de Tersitech Techos y Muros o 2 a 3 manos de Tersitech Frentes Impermeabilizantes.
En pisos cementicios, puede usarse Indulac Masilla Epóxica y en piscinas se deberá emplear Tersiflex Piscinas Su Seguro Sellador para rellenar.
Existen otras situaciones, en esos casos, consultar al Departamento Técnico.