Patologías

/ Eflorescencia Salina

DESCRIPCIÓN

Es frecuente que nos encontremos con problemas de impermeabilidad. El ingreso de humedad en superficies de mampostería y hormigón, producen mecanismos progresivos de migración de sales hacia la superficie. Si no se detecta y repara rápidamente el defecto, se agrava el proceso y la propia humedad comienza a arrastrar las sales contenidas en la masa estructural y en un breve período de tiempo, aparecen en la superficie formaciones blanquecinas, que pueden presentarse húmedas o secas, por tratarse de humedad no solucionada, un defecto circunstancial, o solo por acción del viento o las condiciones ambientales que secan temporalmente las sales superficiales. Cuando el problema se extiende considerablemente sin resolverlo, se produce un estado de deterioro general hasta el punto que pueden ocurrir desprendimientos del propio revoque o el hinchado de las superficies como el yeso. Pero no solo los problemas son por falta de impermeabilidad de las superficies exteriores, este fenómeno puede provocarse también por el desperfecto de un caño roto de agua o vapor, humedad proveniente de cimientos, problemas de aislación, o simplemente aguas muy duras con alto contenido salino en el proceso constructivo, etc. Por último, pueden ocurrir no solo sobre superficies pintadas, sino sobre revoques sin tratar, sobre revestimientos cementicios de terminación, ladrillos o bloques a la vista, etc.

SOLUCIONES

Detectar y arreglar los problemas de ingreso de humedad exteriores como rajaduras y grietas. Impermeabilizar la superficie con Tersitech Frentes o Techos y Muros. En los casos de rotura de caños o humedad de cimientos, deberán repararse previamente antes de pintar. Es necesario, en todos los casos, dejar secar las superficies antes de pintar. Verificar la neutralidad de la superficie. Aplicar una solución de ácido muriático al 10-20%, dejando actuar 30 minutos y enjuagando con abundante agua. Posteriormente, se deberá cepillar enérgicamente el polvillo remanente y lijar. Dejar secar. En casos especiales puede aplicarse con la superficie húmeda Tersec Antihumedad (consultar al Departamento Técnico). Sobre áreas a pintar con productos coloreados, se deberán aplicar los fijadores y/o selladores correspondientes y continuar con los productos destinados a la terminación. En aquellos casos donde se encuentran aplicados terminaciones cementicias definitivas o ladrillos a la vista, luego de los pretratamientos ácidos, deberán aplicarse hidro repelentes que eviten el ingreso de humedad del exterior. Los productos recomendados son Tersidryl mate o semimate de base acuosa o al solvente. También Imprecol, que permite colorear, especialmente a los ladrillos o tejas con colores como Natural o Rojo Cerámico, de terminación satinada, disimulando las imperfecciones y dejando a la vista la textura de la superficie de origen.

Productos