Patologías

/ Efecto Lupa en Maderas

DESCRIPCIÓN

Se provoca debido al uso de maderas en exteriores con excesos de nudos, zonas que manifiestan una dureza superior al resto de la superficie, lo cual las hace más propensas al ataque de la radiación UV. Estas zonas, que son menos absorbentes a los revestimientos transparentes empleados, generan películas más superficiales y tendientes a desprendimientos por el recalentamiento a través de la luz solar.

SOLUCIONES

Lograr una mayor penetración, a través de solventes adecuados, atendiendo especialmente a los nudos, favorecerá la performance de los productos elegidos. La existencia de nudos en la madera, remite a un tratamiento particular en esas áreas. Con la superficie virgen se deberá lijar a favor de las vetas y aplicar el revestimiento transparente diluido partiendo 1:1 (impregnantes Troya al agua o al solvente-barnices-lacas Tersuave: Diluyente) atendiendo especialmente a los nudos. El empleo de diluyentes de evaporación media o lenta favorecen la penetración y el traslado más profundo del producto en la madera. Solventes de evaporación ligera en cambio, permanecen poco tiempo en la película en formación y logran menor penetración en la madera. Como regla puede indicarse que a mayor dureza de la madera mayor dilución. Sobre superficies pintadas que presenten este defecto, deberán removerse por completo con Remottuto removedor gel o líquido, asegurándose la completa eliminación de los revestimientos anteriores. Luego continuar como se indica en superficies vírgenes.

Productos