Patologías

/ Cuarteo

DESCRIPCIÓN

El cuarteo en pinturas es un defecto de fácil identificación y sus características presentan diferentes formas y tamaños que provienen de situaciones y comportamientos similares. Decíamos que sus formas y apariencias eran diversas, desde una separación amplia de la película que puede asociarse a un corte en el film, donde en los bordes, la pintura se encuentra levantada; a entramados uniformes y casi simétricos que asemejan la piel de un cocodrilo, donde los pliegues tienen un espesor parecido a un cabello humano. Estos casos, representan defectos diversos que pueden resumirse en las siguientes causas: • La aplicación de pinturas extremadamente rígidas y duras, sobre películas más blandas y flexibles. • La falta de lijado entre productos, cuando se exceden los plazos comunes previstos entre mano y mano. • La ausencia de primers o fondos, cuando se aplica en forma directa un producto de terminación, especialmente sobre maderas. • Aplicaciones prematuras de lacas, esmaltes o látices sobre fondos, masillas o enduidos que aún no han cumplido con los tiempos adecuados de secado. • El empleo de productos de baja calidad que no disponen de flexibilidad y adherencia sobre los productos o sustratos a pintar. • La aplicación de espesores muy finos del producto final, pintado en amplias extensiones o cuando éste se diluye en exceso. • La aplicación de productos en condiciones de muy bajas temperaturas con presencia de clima ventoso que provoque que el látex o productos de base acuosa, sequen prematuramente.

SOLUCIONES

En estos casos debemos eliminar por completo las pinturas anteriores en mal estado hasta llegar a la superficie original. También deberá acentuarse el procedimiento y la aplicación de los pretratamientos. Madera: Lijar la superficie. Si se trata de maderas resinosas deberá frotarse enérgicamente con alcohol industrial o aguarrás Tersirrás. Aplicar Troya Preservador curador y una primera mano del producto transparente diluido en la búsqueda de penetración. Luego completar con el acabado elegido para la terminación (productos para madera de la línea Troya: Impregnantes, barnices o lacas. En terminaciones con color , luego del preservador se empleará Tersuave Fondo blanco, Tersuave Fondo al agua o Indulac Imprimación Epoxi. Finalizar con esmaltes de la línea Tersilux. Mampostería: Verificar la aislación y neutralidad de la superficie. Lijar. Aplicar los fijadores correspondientes para cada caso. Si se requiere rellenar imperfecciones, cumplir con los plazos de secado correspondientes. Concluir con los productos recomendados. Hierro: Sobre superficies con óxido, eliminarlo y aplicar MMB Desoxidante Fosfatizante. Lavar con thinner. Pintar con Tersuave Fondo antióxido, Tersuave Convertidor de oxido o Tersuave Fondo al agua . Para esquemas de alta performance, luego de eliminar el óxido, aplicar Indulac Fondo anticorrosivo epoxi y/o recubrimiento Indulac HB Epoxi auto imprimante. Concluir con los productos elegidos para la terminación.

Productos