Superficies difíciles de pintar

/ Cromados

DESCRIPCIÓN

El depósito de cromo sobre metales ferrosos, no ferrosos e incluso plásticos, es una protección excelente que se viene realizando a partir de la década del 30 del siglo 20 hasta nuestros días, reemplazando al niquelado, especialmente en el segmento automotriz y en la industria en general. Se realiza a través de la aplicación del metal de cromo por el método de electrólisis, regulando la cantidad y los espesores a través de la modificación de los parámetros del circuito eléctrico empleado. Se realizan baños y depósitos adicionales previos, que garantizan la adherencia final como los de níquel y cobre. Su alto brillo y gran nivel de pulido hacen que para pintarlo resulte difícil, si no se emplean los métodos adecuados.

SOLUCIONES

Las superficies deben encontrarse limpias, secas, libres de óxido, polvo, sales, grasas, ceras, limpiadores, siliconas y otros contaminantes. Aplicar una solución de ácido muriático al 25/50% con el objeto de atacar el cromo y obtener una superficie con una rugosidad adecuada para recibir los productos posteriores. Enjuagar con abundante agua y dejar secar convenientemente. Lijar. También pueden emplearse métodos con el blasting, a través de un granallado con abrasivos de partículas finas y seleccionadas, de modo tal que no elimine el baño de cromo sino que se logre una superficie rugosa y sin brillo, para darle lugar a los tratamientos posteriores. Extremar la limpieza de la pieza empleando Indulac Diluyente epoxi o Tersuave Solvente desengrasante, para evitar restos de contaminantes. Luego pintar 1 mano de Indulac Fondo anticorrosivo epoxi hasta cubrir toda la pieza. Luego de 8 horas, finalizar con el producto de terminación como Indulac esmalte poliuretánico, epoxi o esmalte Tersilux base solvente o al agua. La correcta elección del producto final, dependerá del nivel de exposición de la pieza y las condiciones de uso posterior. Precauciones: Emplear guantes, gafas y ropa adecuada, protegiendo las áreas blandas y sensibles del cuerpo como la piel, ojos, manos, etc. en caso de contacto directo de las soluciones ácidas, lavar la zona con abundante agua para desconcentrar sus efectos y consultar a un médico. Pueden provocar daños permanentes.

Productos