Las aplicaciones sobre pisos generan dificultades para pintarlas directamente. Entre los principales problemas, se presentan la suciedad, la contaminación, el bajo nivel de adherencia, superficies duras y muy lisas, la presencia de limpiadores, ceras y abrillantadores como la aplicación de lampazos humectados en kerosén o gasoil, además grasas, hidrocarburos, aceites, fluidos automotrices, etc. Sin dudas se requieren realizar tareas previas para su eliminación o adecuación de la superficie.
Las superficies deben encontrarse limpias, secas, libres de polvo, sales, grasas, limpiadores, ceras, hidrocarburos y otros contaminantes. Verificar la correcta aislación respecto a los suelos.
Tratamiento de superficies con aceites, grasas, fluidos automotrices, limpiadores, impregnación de solventes pesados (kerosén/gasoil), etc.: lavar la superficie con una solución de soda cáustica al 10/30 % de concentración a 30/35°c de temperatura. Aplicar con cepillo duro/semiduro de paja, pita o plástico, generando una acción enérgica sobre la superficie. Dejar actuar 30 minutos y enjuagar con abundante agua. Dejar secar. En casos de zonas muy impregnadas, repetir la operación. La presencia de estos contaminantes puede verificarse con un simple procedimiento. Emplear un rociador con agua y pulverizar sobre la superficie. Si se observan gotas de agua sin cohesión entre sí, aún el sustrato presenta restos de aceites, hidrocarburos, etc. lo que demandará una nueva aplicación de limpieza según los métodos indicados.
Tratamiento sobre superficies duras, lisas y de bajo nivel de adherencia: Habiendo eliminado los contaminantes anteriores, aplicar una solución de ácido muriático al 10% de concentración a través de un cepillo de paja o pita o plástico. Dejar actuar 30 minutos y enjuagar con abundante agua. Dejar secar. Este procedimiento permitirá aumentar la rugosidad de la superficie para lograr un mejor anclaje de los productos posteriores. En baldosas calcáreas es conveniente no emplear concentraciones elevadas para evitar el daño del material.
Estos dos tratamientos deben realizarse siempre, no son optativos. En el primer caso, se eliminan las grasas o contaminantes. El segundo, de carácter ácido, realiza la tarea de atacar la superficie en la búsqueda de rugosidad y eliminación de sales, cemento, cales, etc. y deben aplicarse en el orden indicado.
En el caso de pisos, especialmente aquellos que son más absorbentes y porosos, es imprescindible hidrolavar con agua antes de iniciar los procesos de limpieza con las soluciones indicadas.
Luego de los tratamientos previos aplicar 1 mano de Indulac Imprimación epoxi diluida al 50% con Indulac diluyente universal epoxi. Dejar secar 8 horas. Finalizar con la aplicación de 2 manos de esmalte para pisos Tersuave, apto para el tránsito doméstico. Para esquemas de alta gama, aplicar 1 mano de Indulac recubrimiento epoxi HB altos sólidos auto imprimante, dejando 200 micrones de película húmeda a razón de 3,86 m2 por litro. En todos los casos se requiere dejar secar el producto por un lapso de siete días, contados a partir de la última mano aplicada. En baldosas calcáreas, siempre que la superficie se encuentre en buenas condiciones de limpieza, rugosidad y aislación, pueden aplicarse los productos de terminación sin fondos previos. En el caso de terminaciones epoxi solo son para uso interior o en todo caso debe aplicarse como terminación para exteriores, Indulac Esmalte Poliuretánico sobre base epoxi.
Estos son esquemas de terminación genéricos, en casos de alta resistencia química o mecánica o tránsito semipesado, consultar con el Departamento Técnico.
Precauciones:
Emplear guantes, gafas y ropa adecuada, protegiendo las áreas blandas y sensibles del cuerpo como la piel, ojos, manos, mucosa, etc.
En caso de contacto directo de las soluciones básicas o ácidas, lavar la zona con abundante agua para desconcentrar sus efectos y consultar a un médico. Pueden provocar daños permanentes.