Patologías

/ Alcalinidad

DESCRIPCIÓN

Es la presencia de sustancias básicas (alcalí) sobre una superficie determinada. Es lo contrario a lo ácido. Provoca daños en las pinturas que se aplican posteriormente y también en aquellas aplicadas con anterioridad. En los esmaltes sintéticos se produce una reacción denominada saponificación, es decir, las sustancias grasas del esmalte se transforman en un jabón soluble en agua, pero afecta también a los productos de base acuosa. Siempre se encuentra presente en las mezclas cementicias (cal, cemento y arena) cuyos todos sus componentes son de naturaleza alcalina. Los revoques resultantes son SIEMPRE alcalinos desde el origen. Cuando se realizan trabajos nuevos o de reparación, parches, etc., deben cumplirse los plazos mínimos de fraguado completo y eliminación total de la humedad (agua) de los morteros (90 días de revocado). Si no se respeta esta condición, el riesgo de sufrir deterioros en las pinturas es muy factible. Es lo contrario a lo ácido. Provoca daños en las pinturas que se aplican posteriormente y también en aquellas aplicadas con anterioridad. En los esmaltes sintéticos se produce una reacción denominada saponificación, es decir, las sustancias grasas del esmalte se transforman en un jabón soluble en agua. Siempre se encuentra presente en las mezclas cementicias (cal, cemento y arena) cuyos componentes son de naturaleza alcalina. Los revoques de este tipo son SIEMPRE alcalinos desde el origen. Cuando se realizan trabajos nuevos o de reparación, parches, etc, deben cumplirse los plazos mínimos de fraguado completo y eliminación total de la humedad (agua) de los morteros (90 días de revocado). Si no se respeta esta condición, el riesgo de sufrir deterioros en la pintura es frecuente.

SOLUCIONES

Estas razones nos exigen que no debamos aplicar pinturas en estas condiciones. Con los revoques secos y fraguados, aplicamos una solución de ácido muriático al 10/20% con cepillo, dejando actuar 30 minutos y enjuagando con abundante agua. Luego comprobaremos el estado de la superficie con papel pH o una solución alcohólica de fenolftaleína hasta neutralidad (pH7). Si continúa alcalina, deberá repetirse la operación de lavado ácido hasta obtener un valor de pH entre 7 a 8. Con la superficie seca y neutra, pueden aplicarse los fijadores o productos auto imprimantes elegidos. Por ello, debemos reparar y asegurar la correcta eliminación de la humedad. En este punto es imprescindible verificar si existen problemas de ingreso de humedad a través de los cimientos, caños de transporte de agua o vapor con pérdidas o una falla de la impermeabilidad. Si no se reparan estos problemas y se deja secar la superficies, el ciclo alcalino se regenera. El pH es una escala progresiva de 0 a 14, siendo 0 el punto ácido más alto y 14, el alcalino. El punto de neutralidad es 7 (ni ácido ni alcalino) y es el estado ideal para pintar los revoques. Con los revoques secos y fraguados aplicamos una solución de ácido muriático al 10/20% con cepillo, dejando actuar 30 minutos y enjuagando con abundante agua. Luego comprobaremos el estado de la superficie con papel pH o una solución alcohólica de fenolftaleína hasta neutralidad (ph7). Si continúa alcalina, deberá repetirse la operación de lavado ácido hasta obtener un valor de pH entre 7 a 8. una vez seca y neutra, pueden aplicarse los fijadores o productos auto imprimantes elegidos. Por ello, debemos reparar y asegurar la correcta eliminación de la humedad. El pH es una escala progresiva de 0 a 14, siendo 0 el punto ácido más alto y 14, el alcalino. El punto de neutralidad es 7 (ni ácido ni alcalino) y es el estado ideal para pintar los revoques.

Productos