Realizado por:
Los vitrificados o enlozados se han empleado extensamente en bañeras, receptáculos de duchas, accesorios de baños, cartelería de identificación marcaria, en señalética, salamandras, etc. Se trata de piezas de fundición de hierro, acero estampado o simplemente perfilería o laminado donde se le aplican tierras fundentes a muy altas temperaturas. Se obtiene un revestimiento duro, quebradizo y muy durable. Cuando se lo somete a golpes contundentes suele desprenderse y oxidarse el hierro o el acero que está debajo. El paso del tiempo lo deterioran y deben tomarse recaudos precisos para realizar un buen trabajo y resultados satisfactorios a largo plazo.
Las superficies deben encontrarse limpias, secas, libre de polvo, sales, grasas, limpiadores, ceras, jabones y otros contaminantes.
Eliminación de jabones, grasas y limpiadores, etc.: lavar la superficie con una solución de soda cáustica al 10% de concentración a 30/35°c de temperatura. aplicar con cepillo semiduro generando una acción enérgica sobre la superficie. dejar actuar 30 minutos y enjuagar con abundante agua. dejar secar. en casos de zonas muy impregnadas, repetir la operación.
Aumento de la rugosidad y erradicación de sales: aplicar una solución de ácido muriático al 10% de concentración a través de un cepillo de paja, pita o plástico. dejar actuar 30 minutos y enjuagar con abundante agua. dejar secar.
Luego de los tratamientos previos aplicar 1 mano de indulac imprimación epoxi diluida al 50% con indulac diluyente universal epoxi. dejar secar 12 horas. finalizar con la aplicación de 2 manos de indulac esmalte epoxi o poliuretánico brillantes (solicite la carta de colores al dto. técnico). en los casos donde el revestimiento se encuentra dañado, se deberá eliminar el óxido, aplicar 1 mano de indulac fondo anticorrosivo epoxi y luego masillar las diferencias de espesor e imperfecciones con indulac masilla epóxica. para información más detallada solicitar al departamento técnico el folleto especial de bañeras.
Precauciones :
Emplear guantes, gafas y ropa adecuada, protegiendo las áreas blandas y sensibles del cuerpo como la piel, ojos, manos, etc. en caso de contacto directo de las soluciones básicas o ácidas, lavar la zona con abundante agua para desconcentrar sus efectos y consultar a un médico. pueden provocar daños permanentes.